'/> Contactos Ir al contenido principal

Lo Último

Adaptación - Disfunción en la Disfunción Física

 Las principales causas de disfunción serán por lesiones en el aparato locomotor y en el sistema nervioso. Estas lesiones ocasionan en su mayoría una pérdida en muchas facetas del día a día de la persona, desde la pérdida de sus destrezas de desempeño, hasta sus patrones de ejecución como pueden ser las rutinas o los roles de la persona.  En este post hablaremos de cómo graduar y adaptar las actividades en personas que sufren de disfunción física utilizando para ellos dos marcos acordes con estas patologías: Marco Biomecánico. Marco del Neurodesarrollo. Objetivos Favorecer la posición correcta para no sobrecargar al usuario. Seguridad, en general, de la actividad. Ajustarse a la realidad de la persona y evitar frustraciones. Para ello, tendremos que realiza un análisis exhaustivo previamente. Visión holística del usuario. Visión Holística - Triángulo de la Salud Factores a tener en cuenta en la actividad Complejidad y tiempo de dedicación: si no hay mejoría, analizamos la actividad y

Contactos


Comentarios

Entradas populares de este blog

Marco Conductual

Hola a todos/as, continuando con los “Marcos de Referencias Primarios Aplicados a las Disfunciones Físicas” , hablaremos del “Marco Conductual” .

Marcos Analítico y Humanista

MARCO ANALÍTICO En otro orden de ideas el Marco Analítico , se fundamenta en la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud (1930), se centra en el estudio sobre el inconsciente a través de tres elementos o estructuras de la mente como son: el ello, que representa el principio del placer, los instintos, impulsos internos y deseos del individuo. El ego (Yo): representa el principio de la realidad, y el superyó: representa las prescripciones y proscripciones del mundo externo. Este marco le da importancia a la edad infantil para el desarrollo del adulto. Emplea en sus técnicas: la actividad, el juego, terapias grupales, la transferencia y la simbolización, con la finalidad de lograr soluciones conscientes en el paciente. En la práctica de la terapia ocupacional, este enfoque va dirigido a la utilización del significado, el objetivo y la interpretación con el fin de potenciar el autoconocimiento y la conciencia del individuo para que pueda reajustar el funcionamiento ocupacional.